Valoración de frenillo
Se realizará una consulta donde se valorará la historia clínica de mamá y bebé, observaremos una toma y valoraremos aspecto, función y clínica susceptible de anquiloglosia.
No se realizará frenectomía sin realizar valoración previa. La consulta de valoración es imprescindible, por ello aunque otro profesional te haya valorado, es necesario que la persona que va a realizar la intervención tome vuestra historia clínica y haga una valoración de la toma del bebé para asegurar que la intervención es realmente necesaria.
Intervención (Frenectomía)
Si el tratamiento más adecuado fuese la frenectomía, se informará a los padres de los beneficios y riesgos de la intervención a corto, medio y largo plazo y si los padres lo desean se realizaría la intervención. Tras el procedimiento se entregará un documento con toda la información necesaria para cuidados, ejercicios e información importante postfrenectomía.
Consulta de revisión de frenectomía
Es muy importante realizar revisiones para asegurarnos que la herida cicatriza de la manera adecuada, además revisaremos cualquier posible duda que pueda presentar no solo con la intervención, también sobre la lactancia. (15-20 minutos)
Tratamiento con fisioterapia
Cuando se diagnostica un frenillo corto, no siempre la frenectomía es la primera opción. Dependiendo de diversos factores, hay situaciones en las que el tratamiento conservador con fisioterapia se plantea como primera opción.
La fisioterapia no es solo necesaria en el tratamiento conservador; también en los casos en los que se realiza la intervención, el tratamiento postquirúrgico con fisioterapia es necesario para facilitar la recuperación.
Por ello trabajamos con el centro Aupale, expertos en fisioterapia en lactancia materna, para poder ofreceros el mejor servicio de principio a fin.
Para el tratamiento de fisioterapia, en RedMaternall ofrecemos este servicio a través de Aúpale. Si necesitas solicitar una cita puedes llamar al +34 91 621 73 04 o escribirles un email a info@aupale.com